TESTAMENTO VITAL
Con la palabra testamento, se nos viene a la cabeza el que hacemos para dejar nuestros bienes, pero el testamento vital es el que hace una persona para disponer cómo desea que sean tratados sus días finales. Y también lo que quieren que hagan con su cuerpo.
Qué es un testamento vital
El testamento vital es el que se conoce como Documento de Instrucciones Previas o Testamento de Voluntades Anticipadas. En éste, la persona deja por escrito cuál es la voluntad en torno a los tratamientos médicos a recibir. O qué quiere que se haga con cuerpo en el momento del fallecimiento.
Este documento, es muy importante, porque marcará la pauta de la asistencia que el paciente recibirá en sus últimos días. Importante para los profesionales y familiares y así exonerando a los profesionales sanitarios de cualquier responsabilidad ante la justicia. Pero importante, en éste no se puede incluir nada que sea contrario a la Ley, a la ética o al criterio de los médicos que atiendan al paciente. Un médico, no podrá practicar la eutanasia activa.
Qué debe incluir este testamento vital
Después de atender lo anteriormente expuesto, el testamento vital recogerá, también, los deseos relativos a los cuidados médicos, si quiere o no donar sus órganos o si prefiere ser enterrado o incinerado. Y también se autorizará a una persona para interpretar y supervisar las indicaciones contenidas en el documento.
Cómo debemos redactar el documento del testamento vital
. Como cualquier otro documento oficial, el testamento vital debe incluir los datos personales (nombre y apellidos, dirección y D.N.I.). Es necesario facilitar la constatación de su identidad.
. El documento debe hacer alusión a las capacidades psicofísicas de la persona, en el momento de su redacción. Deberá estar en plenas facultades. La frase: “en plenitud de mis facultades”, es conveniente en este documento.
. Se indicará también, como se desea que sea la atención médica en caso de deterioro mental o físico. Se puede realizar un listado de supuestos que contemple varias situaciones, con instrucciones asociadas a cada una. Es muy común que las personas enfermas de cáncer o con enfermedades neurodegenerativas, hagan este listado. Tienen necesitar de dejar atados todos los asuntos.
. Este documento, en párrafo aparte, citará a la persona que actuará como representante, velando por el buen cumplimiento de todas las especificaciones dadas por la persona firmante.
. También, en otro párrafo, se recogerá la exoneración de los facultativos que le atiendan ante cualquier responsabilidad civil o penal, siempre que se respete la voluntad. Y también, se expresará el derecho a revocar tal declaración, sea de manera oral o escrita.
¿Cuánto tiempo tiene de validez?
El testamento vital, tiene validez desde el momento en el que se otorga, o firma, pero también es muy importante que esté inscrito en un Registro público. De esta manera, un médico podrá consultar las voluntades y aplicarlas.
El marco legislativo en torno al testamento vital se compone de varios textos: la Ley 14 de 2002, que regula la autonomía del paciente y sus derechos y obligaciones; el Real Decreto 124 de 2007, que regula el Registro Nacional de Instrucciones Previas; y el normativas legales de las comunidades autónomas.
En caso de dudas, se puede consultar alguno de estos documentos antes de acudir a una Notaría.
Y cuánto cuesta un testamento vital
El testamento vital puede tramitarse online en empresas de abogados y en Notarías, por unos 150 euros más IVA, aproximadamente. El servicio puede incluir un análisis de la situación, el asesoramiento profesional del experto, los gastos de notaria, las copias o los desplazamientos, si fueran necesarios.
En definitiva, todo dependerá de los servicios requeridos y de las tarifas que se apliquen en la provincia de residencia, con lo cual el precio es orientativo. Puede ser mayor o menor.
Se puede modificar una vez realizado
Desde luego. Un testamento vital, se puede modificar y anular cuantas veces lo desee la persona firmante. Se puede redactar un nuevo documento y volver a depositarlo. Pero una cosa muy importante, pero debe asegurarse de que quedan destruidas las copias de los anteriores, especialmente cuando se hace ante testigos que puedan quedarse con una de ellas.
Dónde se debe inscribir 
Depende de cada comunidad autónoma, pues son éstas las que tienen las competencias para regular lo que concierna al documento. Hay tres formas de hacerlo: en Notaría, ante el personal del Registro autonómico o ante tres testigos. En este último caso, los tres testigos deben firman el documento, pero dos de ellos no pueden tener relación familiar o económica con quien dispone este testamento vital.
De todas maneras, insistimos mucho en que hay que consultar la legislación de cada comunidad autónoma para asegurar que el documento tendrá validez.
Quiénes pueden otorgar el testamento vital
Puede hacerlo cualquier persona que sea mayor de edad, o emancipados, que no estén bajo la patria potestad de sus padres o tutores a partir de los 16 años.
Es requisito imprescindible que la persona que otorga el testamento vital se encuentre en plenas facultades mentales y que no haya sido coaccionada.
En resumen, el testamento vital es una manera oficial de recoger las últimas voluntades. Respecto a la asistencia sanitaria y los cuidados que se desean recibir, así como qué se debe hacer con el cuerpo una vez la persona fallezca. A la hora de depositarlo, hay que asegurarse de que incluye lo necesario.
También puede visitar nuestra web para ver nuestra oferta de flores para enviar a tanatorios: Coronas Funerarias, Centros Funerarios, Ramos Funerarios y Corazones y Cruces.
Además si necesita localizar difuntos en Palma de Mallorca, puede consultar el mayor portal de esquelas del país In Memory D.
Adicionalmente puedes consultar en nuestro blog los Trámites a realizar ante un fallecimiento y las ventajas y desventajas del Entierro o la Cremación.